CEIP. RICARDO CODORNIU de Alhama de Murcia.
martes, 13 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
DE MESTR@ A MESTR@-2: Projecte de cooperació entre 71 centres
DE MESTR@ A MESTR@-2: Projecte de cooperació entre 71 centres: Proyecto de Mi e-scuela. 71 centros apuntados para compartir documentos, hacer 8 tareas durante el curso, desarrollar la investigación ...
martes, 25 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
PROYECTO E-ESCUELA

Hemos sido seleccionados para participar en Programa mi e-escuela organizado por la Consejería de Educación, Formación y Empleo.
Este proyecto quiere servir como modelo de referencia para difundir estrategias educativas multidisciplinares que sean de utilidad para el profesorado, con la finalidad de desarrollar tareas y propuestas diversas cuyo objetivo sea la adquisición de distintas competencias básicas entre el alumnado, según el nivel de concreción curricular correspondiente.
- Competencia en el tratamiento de la información digital.
- Comunicación lingüística.
- Social y ciudadana.
- Aprender a aprender.
-Autonomía e iniciativa personal.
Más información del programa en:
jueves, 13 de octubre de 2011
LAS NORIAS Y SISTEMAS DE REGADIO

No está claro a partir de qué momento comenzaron a utilizarse las norias en la huerta de Murcia. Sí que puede afirmarse, sin temor a equivocarnos, que su utilización se remonta a los siglos VIII-XI. Estos ingenios elevadores irían proliferando hasta alcanzar plena difusión en toda la huerta murciana.
A comienzos del siglo XVIII existían en la huerta al menos un centenar de norias, y de su importancia nos da cuenta el hecho de que su uso estuviese cuidadosamente legislado. Era el concejo el encargado de autorizar la instalación de cada nueva noria en función de una petición en la que debía aclarar qué zona se pretendía regar.
En Lorca están documentadas norias en el siglo XI: “hay norias que sirven para regar jardines”, decía Al-Himyari en esa época.
Las grandes norias, como la de Alcantarilla o La Ñora, estaban soportadas por un entramado de albañilería, cuya forma ojival remite a su pasado árabe, si bien se han detectado restos romanos en sus basamentos, lo que ha inducido a algunos estudiosos a remontar su origen hasta esa época.Las paletas de las grandes norias solían ser curvas para intentar captar la corriente con más intensidad, y elevar, por tanto, mayor cantidad de agua.Las norias más antiguas eran de madera, pero en el siglo XIX comenzó a introducirse el hierro, material que les confirió más resistencia y duración. En el siglo XX llegó el mayor enemigo de este sistema tradicional. El motor se introduce con fuerza en el sistema de regadíos y va sustituyendo poco a poco a las norias, que van siendo conservadas como objetos de museo –en el mejor de los casos– u olvidadas y destrozadas por el paso del tiempo.
Video sobre las norias en: http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,63,c,522,m,1075&r=CeAP-302-PORTADA_CENTRO_AMPLIADO
Para leer más en: http://servicios.laverdad.es/murcia_agua/cap8.htm
viernes, 30 de septiembre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
REPASO DE LENGUA
EL COFRE DE LAS PALABRAS PARA EL TERCER CICLO
En el cofre de las palabras 2, encontrarás actividades para trabajar la sílaba tónica, uso de la H, sinónimos y antónimos, entre otras.
viernes, 23 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
EL QUIJOTE VIRTUAL
El Quijote interactivo es un proyecto que permite un acercamiento innovador a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar del Quijote como si tuviera el libro en sus manos, al tiempo que se puede acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra.
Comienza la lectura http://quijote.bne.es/libro.html?pagina=1-026
CON VISTAS A LA SIERRA
El aula 15 se aloja como espacio físico en el CEIP RICARDO CODORNIU de Alhama de Murcia con vistas al parque Regional de Sierra Espuña. Durante el curso 2011/12 estará en ella el grupo de 5º curso de primaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)